Quienes Sómos
Cada día se hace más necesario poseer un plan médico. Los costos de los servicios médico-hospitalarios han incrementado producto de los avances de la tecnología y el aumento constante de todos los componentes necesarios para ofrecer un servicio de salud de excelencia.
Hoy en día es imposible, salvo raras excepciones, que una familia pueda absorber los costos del mantenimiento de la salud. Es por eso, que los organizadores de Ryder Health Plan, Inc., han puesto todo su empeño en crear un plan médico que permita la tranquilidad y confiabilidad de la familia al ofrecer un producto a un costo razonable. Es nuestro propósito que con nuestro Plan de Salud miles de familias sean beneficiadas.
FILOSOFÍA
El Hospital Ryder Memorial, Inc. se originó en el 1914, como una obra Misionera de la Asociación Americana para testimoniar lealtad a Dios a través del servicio al prójimo, especialmente a los necesitados. Toda labor que aquí se realice debe enmarcarse, pues, dentro de ese sentido de misión, compromiso y servicio a los demás, por amor y con amor.
Desde su fundación, ha sido una institución cimentada en principios cristianos, los cuales presentan al ser humano como una totalidad: cuerpo, mente y espíritu son facetas del ser que tienen que considerarse como interrelacionadas porque cualquier desbalance en una de ellas afecta a las demás.
La filosofía del Hospital Ryder Memorial, Inc. se basa en los siguientes principios:
Todos los seres humanos están hechos a imagen y semejanza de Dios, por lo cual no se discrimina por razones de sexo, religión, edad, condición social, condición política ni, origen étnico.
Los principios cristianos son la base que rige el funcionamiento de la Institución, sin embargo ésta no impone sus creencias y respeta la libertad espiritual de las personas a quienes sirve y de los que en ella laboran.
Es obligación de la Institución reconocer y lidiar con asuntos médico-éticos desde una perspectiva cristiana y ayudar a los pacientes, sus familiares y a los profesionales que brindan los servicios a afrontarlos desde esa perspectiva.
El interés de la Institución por el bienestar de los pacientes y sus familiares va dirigido también a los médicos, empleados y voluntarios.
La Institución se rige por la firme creencia en el principio del servicio sin fines de lucro, como una expresión de su dedicación a las comunidades que sirve. Se reconoce sin embargo, que para realizar con éxito esta misión, se debe mantener un funcionamiento económicamente viable.
La Institución tiene el compromiso de organizar y dirigir sus recursos con efectividad y eficiencia para de esa manera, proveer servicios de calidad a costos razonables.
MISIÓN
La misión del Hospital Ryder Memorial, Inc. es proveer efectiva y eficientemente una amplia gama de servicios de salud y relacionados con la salud y bienestar social, que respondan a las necesidades imperantes de los individuos, sus familias y la comunidad. La Institución está comprometida a mantener una visión cristiana en todos los asuntos en los cuales se involucre.
METAS:
Destacar los ideales cristianos para guiar el funcionamiento de la Institución y cumplir así, su misión de llevar a cabo el ministerio de sanidad de Jesucristo.
Velar por la salud y el bienestar del pueblo, identificando sus requerimientos y necesidades, tanto físicas, como mentales y espirituales.
Facilitar, dentro de los recursos económicos disponibles, el acceso a los servicios de salud que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida.
Coordinar, efectiva y eficientemente, todos los recursos disponibles para proveer una diversidad de servicios de salud preventivos, curativos y de rehabilitación. Esta coordinación se hará dentro de la Institución y con otras instituciones privadas y públicas.
Establecer unas políticas, unos procedimientos y estrategias que sean consistentes con la filosofía y la misión de la Institución, para asegurar que todos los servicios ofrecidos sean de calidad, a un costo razonable, y con la mejor tecnología que permitan los recursos económicos.
Utilizar los avances de la tecnología sin que la labor de quienes brindan el servicio sea una mecanizada o deshumanizada.
Asegurar la estabilidad económica mediante un plan estratégico que facilite la administración de las finanzas y responda a los cambios externos que afecten a la Institución.
Mantener el mejor recurso humano disponible y utilizarlo de la manera más efectiva y eficiente, sin discriminar.
Promover, proveer y fomentar la participación, en programas educativos que propendan al mejoramiento profesional y personal de todos sus recursos humanos.
Proveer un ambiente de trabajo que fomente la retención de médicos, empleados y voluntarios, y despierte en ellos un sentido de compromiso y lealtad hacia la Institución y hacia la comunidad a la cual sirve.
Contribuir al avance de la investigación científica en el campo de la medicina y proveer liderazgo en el área de ética médica.
Promover, proveer y fomentar actividades educativas sobre temas de salud y calidad de vida.
Movilizar los servicios de salud hacia aquellos lugares donde se necesiten.
Participar en el desarrollo de nuevos profesionales de la salud, a través de programas educativos internos o de programas de otras instituciones vocacionales y universitarias.